Estimados vecinos y vecinas de Trescasas,
¡Ya sois un Pueblo Solidario con ACNUR, enhorabuena!
Os escribimos para agradecer vuestra colaboración y solidaridad con las personas refugiadas y el trabajo que ACNUR desarrolla en su asistencia y protección en contextos de emergencia y acogida. Vuestra movilización en el momento actual, en el que hay más de 68 millones de personas en situación de desplazamiento forzoso es crucial. Gracias a vuestra solidaridad, ACNUR podrá mantener su trabajo en distintas áreas que hacen posible atender las necesidades de estas personas que lo han perdido todo, desde la provisión de recursos básicos como son el agua, el refugio y el alimento, hasta las necesidades más específicas y a largo plazo, como por ejemplo la asistencia sanitaria, la educación o la atención a víctimas de violencia sexual y de género.
Las situaciones de emergencia, violencia e inseguridad no solo han aumentado durante este año, si no que se han vuelto cada vez más complejas, y como consecuencia de las mismas se han reducido los espacios humanitarios, convirtiendo la labor de ACNUR, así como la de otras organizaciones, en mucho más ardua y peligrosa para sus trabajadores.
La guerra en Siria ha cumplido su 7º aniversario y ya ha desplazado a casi 15 millones de personas. Debido al conflicto étnico, la minoría Rohingya en Myanmar, más de 600.000 personas han tenido que huir a Bangladesh desde agosto de 2017. En el último año, aparte de dejar a 2,2 millones de personas desplazadas internamente, el conflicto de Yemen ha obligado a cerca de 180.500 personas a huir a otros países de la región. Los enfrentamientos entre grupos rivales en República Centroafricana ya han provocado más de 5 millones de refugiados y desplazados internos.
A pesar de la falta de presupuesto y financiación, ACNUR ha reforzado su capacidad de respuesta en emergencias con 468 misiones y presencia en 128 países. También se ha dado prioridad a la protección, sobre todo de los niños, ya que el número de solicitudes de asilo presentadas por niños no acompañados se ha elevado a niveles nunca antes vistos.
No perdemos la esperanza de lograr un futuro mejor, lograr un lugar seguro, una vida de calidad, el reasentamiento en otro país o incluso la vuelta, siempre que sea posible, al país de origen.
Las soluciones deben ser políticas, pero mientras estas llegan, ACNUR gracias a Trescasas, seguirá, en primera línea de cada emergencia para proteger y dar refugio a todas estas personas, pues nadie elige ser refugiado.
Este año, los vecinos y vecinas de Trescasas y de otros municipios habéis decidido compartir vuestro pueblo, “vuestro refugio” con aquellos que lo han tenido que abandonar y aún no pueden regresar. Sois un ejemplo de solidaridad y protección.
¡Gracias, en nombre de todo el equipo, por vuestra implicación y ayuda!
Beatriz Revilla
Responsable de Sensibilización
Comité español de ACNUR
